Valores occidentales e identidad europea - 1a. parte
Esta tarde tuve la posibilidad de asistir a una conferencia organizada por la FAES, pronunciada por Robert Kagan y presentada por José María Aznar.
Cito a continuación algunos conceptos vertidos por Aznar en su exposición:
Los principios sobres los que se basa Occidente son las libertades individuales y el estado de derecho, basado en el respeto a unas normas otorgadas por la mayoría y que respeten los derechos y la libertades fundamentales de las personas, interpretadas y aplicadas por tribunales independientes.
Destacó que el mayor peligro que afrontamos es el de no creer en los valores que hacen posible las sociedades libres; en darlos por supuestos, en creer que no es necesario defenderlos ni merece la pena luchar por ellos. Y que este mal nace del relativismo, y de la perversión intelectual y moral que supone creer que todo da igual.
Lo más alarmante para Aznar es el cuestionamiento intelectual de esos principios, la pasividad o negligencia de las autoridades que deben velar por la aplicación de la ley. Dijo: "Hoy esos valores están en peligro. "Los terroristas y sus secuaces, sea cual sea la excusa que utilicen para imponer su tiranía, quieren acabar con esos valores". Y algunos, a veces imbuidos de un buenismo de lo políticamente correcto no defienden esos valores y "prefieren rehuir esa responsabilidad y apaciguar al enemigo."

Por otra parte, dejó claro que las teocracias fundamentalistas y el terrorismo islamista han iniciado una ofensiva contra occidente para imponer su tiranía opresiva. Eso es evidente, y no se le debería escapar a nadie. Pero también agregó el concepto que me pareció más interesante porque a veces el arbol no nos deja ver el bosque: la amenaza de que se esté forjando una especie de "liga de dictadores", idea que luego fue profundizada por Robert Kagan y los participantes de la mesa redonda que siguieron.
Finalizó diciendo que no podemos permanecer indiferentes frente al reto que se nos presenta, que es el de defender la libertad y los derechos de las personas. La democracia y la igualdad de hombres y mujeres. La libertad de prensa y la libertad de religión. La justicia independiente y el estado de derecho. En definitiva, la civilización y la sociedad libre y abierta. "
Mañana seguiré con el resumen de la exposición de Robert Kagan y la mesa redonda, que fue magistralmente dirigida por Ana Palacio.
6 Comments:
¡Ah! Es qué para decir estas cosas hay que ser un ESTADISTA.
Y Aznar es de los pocos que hemos tenido.
Mañana te sigo.
Con tu permiso te voy a linkear. Yo también estaba perdido en el mar de estudiantes y gentes de todo tipo, pero no he escrito nada al respecto aún.
He disfrutado las dos horas escasas, desde el magnífico arranque de Aznar hasta el pragmatismo de Robert Kagan. Y coincido contigo. Ana de Palacio, genial.
Aznar necesita un corte de pelo, se nos está volviendo hippie
:-)
Caray, qué nivel, Kagan en Madrid. Y Aleon estuvo ahí para contarlo.
También pensé en el corte de pelo. Muy poco acorde con los valores de la derecha :))
para que después no digan que la derecha es rancia y antigua.
Ahí lo tienen a Aznar, bien modernito.
ZP se corta el pelo, y Aznar se desmelena.
QUE ENVIDIA ALEON.
YA QUERRIA HABER ESTADO YO.
Publicar un comentario
<< Home